martes, 24 de noviembre de 2020

El aprendizaje como solución de problemas.

 

El descubrimiento es una forma de resolver problemas (Klahr y Simon, 1999; capituló 7), y no se trata simplemente de permitir que los estudiantes hagan lo que deseen. Aunque el descubrimiento es un método de enseñanza con una guía mínima, involucra cierta dirección; los profesores organizan las actividades en las que los estudiantes buscan, manipulan, exploran e investigan. La conversación inicial representa una situación de descubrimiento. Los alumnos aprenden conocimientos nuevos relevantes al tema y habilidades generales para la solución de problemas, como formular reglas, probar hipótesis y reunir información (Bruner, 1961).


Su teoría de Bruner del desarrollo cognitivo, da énfasis a la teoría de la instrucción.
Este autor hace hincapié en los pasos que han de seguir los discentes durante el proceso de aprendizaje, además del papel tan relevante que juega la cultura en el pensamiento y en la educación de los sujetos.
La teoría cognitiva de Bruner explica cómo logran las personas una comprensión de sí mismas y de su medios, además de cómo valiéndose de su conocimientos, actúan en relación con su entorno.
En pocas palabras, esta teoría supone que los procesos intelectuales están profundamente afectados por las metas individuales. Un aspecto relevante y único de los seres humanos es su capacidad para luchar por alcanzar sus intereses propios o metas, ya sea a largo o corto plazo, pues nos comportamos de una forma u otra para alcanzar objetivos o propósitos, es decir, nos comportamos de manera inteligente.












No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bibliografía de Jerome Bruner

  Jerome Seymour Bruner (Estados Unidos, 1915 - 2016) fue reconocido psicólogo estadounidense que se centró en estudiar la educación e hizo ...